El Gobierno de Santa Fe habilitó el registro de oposición al proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial n.º 7-S, en el tramo que conecta San Francisco con Venado Tuerto, una obra largamente esperada que se ejecutará bajo el régimen de contribución por mejoras. Esta herramienta legal otorga a los titulares o poseedores de inmuebles afectados por la traza la posibilidad de manifestar su oposición formal antes del inicio de los trabajos.

El registro estará abierto hasta el 25 de julio  y las presentaciones deberán hacerse de manera presencial en la sede de la Jefatura de Zona VII de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), ubicada sobre Ruta Nacional n.º 33, km 630/631, en el horario de 7 a 12. Para formalizar la oposición, se deberá presentar el DNI, una copia certificada del título de propiedad o documento que acredite la posesión legítima del inmueble, y documentación que respalde las facultades del firmante.

Según indicaron desde el Ejecutivo provincial, solo se considerarán válidas aquellas oposiciones que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente, y será el Ministerio de Obras Públicas quien evalúe la pertinencia de cada caso.

“La herramienta del registro de oposición permite a los frentistas involucrados tener una instancia previa de participación y transparencia antes del inicio de una obra de esta magnitud”, señalaron desde el gobierno provincial.

 

Una obra histórica para San Francisco

La pavimentación del tramo de 19,8 kilómetros entre San Francisco y Venado Tuerto representa una demanda histórica de la comunidad de San Francisco, la única localidad del departamento General López que aún no cuenta con acceso asfaltado. La obra, que tiene un presupuesto oficial de $ 20.910 millones y un plazo de ejecución estimado en 18 meses, se financiará mediante un esquema de cooperación público-privada.

En ese marco, el 70 % del costo será cubierto por el Gobierno provincial, mientras que las municipalidades de San Francisco y Venado Tuerto aportarán el 12 %, y el 18 % restante recaerá sobre un grupo de 602 productores agropecuarios de la zona. El esquema se ampara en la nueva ley de contribución de mejoras (Ley 14.295), recientemente reformada para permitir su aplicación efectiva en obras viales estratégicas.

El presidente comunal de San Francisco, Ignacio Freytes, definió la iniciativa como “una de las obras más extraordinarias para la historia de esta localidad”, al recordar que durante décadas, ningún gobierno impulsó seriamente el asfaltado del acceso. Freytes subrayó la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro, del ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, y la participación activa de legisladores como Leticia Di Gregorio, autora de la reforma a la ley que permitió viabilizar el proyecto.

“Pudimos elegir un proyecto más ambicioso y estratégico: conectar por la 7-S en lugar de la 8, que era más corto y económico, porque pensamos en una proyección hacia el futuro, incluso con la posibilidad de vincularnos con Cafferata y el sur de Córdoba”, explicó Freytes.

 

El rol de los productores y la licitación

Durante la presentación del proyecto en abril, funcionarios del Ministerio de Obras Públicas aclararon que no se trata de una imposición, sino de una propuesta abierta a evaluación: “No venimos a imponer que los vecinos deban pagar, sino a plantear una oportunidad dentro del marco legal de la contribución de mejoras, que fue diseñada con instituciones del agro”, señaló el funcionario Marcos Renna.

A medida que los inmuebles se alejan de la traza principal, el beneficio disminuye, y por lo tanto también la carga económica, lo que permite una distribución proporcional del aporte. Se trata de una experiencia pionera que podría replicarse en otras zonas rurales de la provincia.

La apertura de sobres con las ofertas para la licitación se realizará el 26 de julio, también en la sede local de la Dirección de Vialidad Provincial. De no surgir objeciones sustanciales durante esta instancia de oposición, la obra podría comenzar antes de fin de año, marcando el inicio de una transformación clave para la conectividad regional.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu