En un incidente que subraya la persistente problemática de la conducción bajo los efectos del alcohol, un hombre oriundo de Firmat fue detenido el pasado sábado en el paraje Rabiola, a cinco kilómetros de Murphy, sobre la Ruta Nacional n.º 33, tras superar ampliamente el límite legal de alcohol en sangre. 

El suceso, ocurrido alrededor de las 11.35, involucró a un vehículo Volkswagen Sedán cuyo conductor (su identidad no ha sido revelada) arrojó un resultado de 1,77 gramos de alcohol por litro de sangre en el test de alcoholemia realizado por personal de la Policía de Seguridad Vial de la Unidad Operativa Regional 5 de Venado Tuerto.

La cifra, que triplica el límite permitido para conductores particulares, derivó en la inmediata retención preventiva de la licencia de conducir clase B2 del infractor, así como en la incautación del vehículo. 

Las autoridades labraron el acta de infracción correspondiente, dando inicio al proceso legal pertinente. 

 

Otros casos

Este hecho no es aislado, sino que se inscribe en un contexto más amplio de reiterados casos de alcoholemia positiva registrados durante el fin de semana en diversas rutas de la provincia de Santa Fe.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informó sobre una serie de incidentes similares que evidencian una preocupante tendencia de conductores que, desoyendo las regulaciones y poniendo en riesgo la seguridad vial, se desplazan bajo los efectos del alcohol. 

En la Ruta Provincial n.º 1, a la altura del kilómetro 6, un conductor perdió el control de su vehículo, dejándolo colgado en el cantero central. El test de alcoholemia reveló un nivel de 1,93 g/l, agravado por el hecho de que el individuo carecía de licencia de conducir y de la documentación del vehículo.

En Villa Ocampo, sobre la Ruta Nacional n.º 11, un automovilista involucrado en un despiste registró un alarmante 2,02 g/l de alcohol en sangre. 

La autopista Rosario–Santa Fe también fue escenario de un caso de alcoholemia positiva, con un conductor detectado con 1,67 g/l en el kilómetro 141. 

No obstante, el valor más elevado se registró en el cruce de las rutas 98 y 91, cerca de Tostado, donde un motociclista fue sorprendido con un nivel de 2,17 g/l, uno de los valores más altos documentados en los operativos recientes.

La proliferación de estos incidentes plantea serios interrogantes sobre la efectividad de las medidas de prevención y control, así como sobre el grado de conciencia y responsabilidad de los conductores. 

Desde la APSV, las autoridades han hecho hincapié en la necesidad de una mayor responsabilidad ciudadana al volante. "Los controles del Estado están, pero la responsabilidad ciudadana es fundamental. Al volante, cero alcohol siempre", manifestaron, reiterando el mensaje central de las campañas de concientización.

La recurrencia de estos casos durante los fines de semana y feriados, períodos de mayor afluencia vehicular y, por ende, de mayor riesgo, subraya la importancia de fortalecer las campañas de educación vial y de intensificar los controles en las rutas, buscando disuadir a los conductores de incurrir en conductas peligrosas y prevenir, de este modo, la ocurrencia de siniestros viales que pueden tener consecuencias trágicas. La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y requiere del compromiso de todos los actores de la sociedad para garantizar un tránsito seguro y ordenado. La persistencia de la conducción ebria como factor de riesgo exige una respuesta coordinada y contundente por parte de las autoridades y de la ciudadanía en su conjunto.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu