Una multitudinaria manifestación sacudió la rotonda de las rutas nacionales 8 y 33 en Venado Tuerto este sábado, uniendo voces de vecinos, autoridades locales y representantes de diversas instituciones del sur santafesino en un clamor unánime: la urgente reparación de las rutas nacionales 33, 8 y 7, verdaderas "trampas mortales" que ponen en riesgo la vida de miles de personas a diario.
La convocatoria, liderada por la senadora provincial Leticia Di Gregorio, congregó a más de 300 personas, incluyendo al ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, intendentes y presidentes comunales de la región, legisladores provinciales y nacionales, bomberos voluntarios, personal de salud y representantes de entidades intermedias. El objetivo primordial: elevar un petitorio al presidente Javier Milei exigiendo la inmediata intervención del Gobierno nacional para paliar el estado calamitoso de estas vías de comunicación vitales para la región.
Un petitorio que grita auxilio
El documento, firmado por una gran cantidad de ciudadanos y dirigentes de Venado Tuerto y otras localidades aledañas, describe con crudeza la realidad que se vive a diario en las rutas 33, 8 y 7: "Tramos en extremo peligrosos e inseguros", plagados de enormes baches que destrozan vehículos, escasa iluminación que convierte la noche en una pesadilla, banquinas invadidas por malezas que reducen la visibilidad, falta de señalización que desorienta a los conductores y ausencia total de servicios al usuario.
"El tránsito por estas rutas se ha convertido en una amenaza constante para nuestras vidas", reza el petitorio, que subraya que el mantenimiento y la seguridad de las rutas nacionales son una responsabilidad indelegable del Estado nacional. Los firmantes exigen una intervención inmediata, con tareas de reparación, bacheo, repavimentación y mantenimiento, al menos hasta que las rutas sean eventualmente concesionadas.
El petitorio también incluye un llamado a establecer un marco legal que garantice la protección y la continuidad de las obras, especialmente ante la reciente desaparición de la Dirección Nacional de Vialidad, generando incertidumbre sobre el futuro de la infraestructura vial.
Finalmente, el documento recuerda la histórica lucha por la construcción de la autopista Rufino-Rosario sobre la traza de la ruta 33, un proyecto largamente postergado que representa una esperanza para mejorar la conectividad y la seguridad en la región: "Esta lucha, aunque dificultosa, sigue en pie… ¡No vamos a abandonar el sueño colectivo de la autopista Rufino-Rosario!".
Voces que claman por soluciones
Desde la tarima instalada en la rotonda, diversos referentes tomaron la palabra para expresar su indignación y su preocupación por el estado de las rutas.
La senadora Leticia Di Gregorio, impulsora de la convocatoria, agradeció la masiva asistencia y enfatizó: "El sur santafesino se está haciendo escuchar en Buenos Aires, donde se toman las decisiones. Queremos decirle al presidente Milei que nos repare las rutas nacionales". Di Gregorio destacó la importancia de estas rutas para la economía regional, ya que por ellas transita el 75 % de la producción del país, y también para la vida cotidiana de miles de familias, amigos y vecinos. "Nos preocupa el estado de las rutas porque las usan a diario nuestras familias, nuestros amigos y vecinos. Por eso, presidente Javier Milei, le pedimos que nos repare las rutas nacionales, que cuide la vida a todos los santafesinos".
El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, fue contundente al afirmar: "El reclamo no es solo contra este gobierno, sino hacia todos los que han desatendido durante años esta situación". Enrico recordó sus numerosas gestiones ante las autoridades de Vialidad Nacional, sin obtener respuestas satisfactorias. "Tiene que saberse que las cosas no están andando bien con las rutas, que estamos pagando impuestos que no vienen en obras, y hemos retrocedido bastante: antes pedíamos por la autopista, ahora pedimos que tapen los pozos y corten el pasto", lamentó.
Enrico también reveló que, ante la inacción del gobierno nacional, la provincia ha tenido que realizar tareas de bacheo en las rutas nacionales, a pesar de no ser su responsabilidad. "Desde Vialidad Provincial muchas veces salimos a tapar pozos en las rutas nacionales y pedimos que nos cedan el mantenimiento, pero nos lo negaron. Más no podemos hacer", explicó. El ministro adelantó que la reparación de las rutas podría lograrse gracias a un amparo presentado por la senadora Di Gregorio, como ya ocurrió en otras rutas de la provincia. "Pero gobierne quien gobierne nosotros vamos a reclamar por nuestras rutas, porque pagamos impuestos para el mantenimiento y ese dinero no vuelve. Pedimos seguridad vial", sentenció.
El intendente de Firmat, Leonel Maximino, quien habló en representación de sus colegas de la región, resaltó la necesidad de trabajar en conjunto para exigir soluciones al gobierno nacional.
El dolor en la voz de los trabajadores de la salud
Uno de los momentos más emotivos de la manifestación fue la intervención del director del hospital Alejandro Gutiérrez, Juan Ferrer, quien estuvo acompañado por el responsable del SIES 107, Guillermo Roncoli, y el coordinador de Salud, Joaquín Sánchez de Bustamante. El director del hospital destacó que el estado de las rutas "no solo genera un impacto importante en lo económico, sino también en las secuelas de salud".
Con la voz entrecortada por la emoción, el director del hospital recordó la reciente pérdida de dos compañeros de trabajo en un siniestro vial sobre la ruta 33, un hecho que conmocionó a todo el sector de la salud. "Todos tenemos un familiar o conocido que perdió la vida o sufrió secuelas producto de un accidente en las rutas nacionales, y nosotros como trabajadores de la salud hemos sido golpeados por un accidente donde dos compañeros perdieron la vida, lo que impactó mucho más en nuestro sector. En memoria de ellos nos sumamos a este reclamo", expresó.
Bomberos Voluntarios: héroes anónimos en la primera línea de fuego
El jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Venado Tuerto, Francisco Acrap, también alzó su voz para denunciar la peligrosidad de las rutas y la creciente demanda de atención que generan los siniestros viales. Acrap describió la difícil tarea que realizan los bomberos, quienes a menudo deben rescatar a personas atrapadas en vehículos destrozados, en medio de la oscuridad y el peligro.
Un llamado a la acción
La manifestación en Venado Tuerto fue un claro mensaje al gobierno nacional: el sur santafesino no está dispuesto a seguir tolerando el abandono y la desidia en materia de infraestructura vial. Los vecinos, las autoridades y las instituciones de la región están unidos en un reclamo legítimo y urgente: la reparación de las rutas 33, 8 y 7, para garantizar la seguridad y el desarrollo de la región.
El petitorio firmado este sábado será elevado en los próximos días a las autoridades nacionales, y se espera que tenga un impacto significativo en la toma de decisiones. Sin embargo, los manifestantes advierten que no bajarán los brazos hasta obtener respuestas concretas y soluciones definitivas. La lucha por la autopista Rufino-Rosario y por el mantenimiento adecuado de las rutas nacionales continúa, con la esperanza de que el Gobierno nacional escuche el clamor de una región que se siente abandonada y postergada.
En un contexto de incertidumbre económica y social, la reparación de las rutas nacionales se presenta como una necesidad imperiosa para el sur santafesino, no solo para evitar más tragedias, sino también para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La pelota está ahora en la cancha del gobierno nacional, que deberá demostrar si está dispuesto a escuchar el reclamo de una región que se siente víctima de la desidia y el olvido. El tiempo apremia, y cada día que pasa, el riesgo de un nuevo accidente fatal aumenta exponencialmente.
El petitorio completo
Sr. Presidente de la Nación
Javier Milei:
Como es de público conocimiento, las Rutas Nacionales 33, 8 y 7, en particular los tramos que atraviesan nuestro departamento General López, al sur de la provincia de Santa Fe, se encuentran en un estado crítico, lo que ha provocado una cantidad innumerable de accidentes con consecuencias fatales para los involucrados.
Dichos tramos son en extremo peligrosos e inseguros. Los enormes baches, la escasa iluminación, las banquinas invadidas de malezas, la falta de señalización, la falta de servicio al usuario, se ha convertido en una continua amenaza a la vida de los que transitamos diariamente estas rutas.
Es un derecho constitucional, en tanto responsabilidad del Estado nacional, asegurar que nuestras rutas sean seguras para transitar y que no representen un peligro para la vida de los ciudadanos.
Estamos ante una situación de incertidumbre con respecto al futuro mantenimiento de las rutas nacionales, que ya hoy requieren de una intervención inmediata por parte del Gobierno nacional. Las rutas son una conexión vital para los habitantes de nuestro departamento con el resto del país y, sobre todo, para el desarrollo de nuestra región.
Por esto, los abajo firmantes, solicitamos al Gobierno nacional que se haga cargo de la reparación, el bacheo, la repavimentación y las tareas de mantenimiento necesarias de estas rutas nacionales hasta tanto sean concesionadas. Y nos brinden un marco de amparo y protección a futuro, en el contexto de la desaparición de la Dirección Nacional de Vialidad.
Necesitamos que escuche nuestras voces señor presidente y se tomen acciones concretas para proteger nuestras vidas, quienes adherimos a este petitorio instamos al Gobierno nacional a tomar medidas inmediatas para la reparación y el mantenimiento de las Rutas Nacionales n.° 33, 8 y 7.
Para finalizar, vale recordar que este reclamo viene desde hace varios años y que nos une un objetivo en común que es la ejecución de la autopista Rufino - Rosario sobre la Ruta Nacional n.° 33 y que, “esta lucha, aunque dificultosa, sigue en pie”… ¡No vamos a abandonar el sueño colectivo de la autopista Rufino-Rosario!
Venado Tuerto, 2 de agosto de 2025.