Un megaoperativo antidrogas coordinado por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) sacudió este jueves las localidades de Venado Tuerto, San Gregorio, Santa Isabel y Rosario, dejando como saldo la detención de 10 personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína, marihuana, armas de fuego y otros elementos de interés para la investigación. Los 14 allanamientos simultáneos, llevados a cabo por efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) y la División Microtráfico, apuntan a desarticular una presunta red de comercialización de drogas vinculada a un conocido narcotraficante de la región, actualmente detenido y condenado por delitos similares.
El operativo, que se inició en las primeras horas de la mañana, contó con un amplio despliegue de fuerzas policiales en las cuatro localidades mencionadas. La coordinación estuvo a cargo del fiscal Iván Raposo, quien supervisó cada uno de los procedimientos que se llevaron a cabo con estricta reserva.
Según fuentes judiciales, la investigación se centra en la estructura logística y financiera de la organización narco, que operaba en el sur santafesino. Los elementos incautados durante los allanamientos, que incluyen teléfonos celulares, anotaciones y documentación diversa, serán clave para reconstruir el entramado delictivo y determinar el alcance de la red.
“Este es un golpe importante contra el narcotráfico en la región”, señaló un vocero del MPA, quien destacó la coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad y el compromiso del Ministerio Público en la lucha contra el crimen organizado. “Estamos trabajando arduamente para desarticular estas bandas y llevar a los responsables ante la justicia”, agregó.
Entre los 10 detenidos, se encuentran dos personas que contaban con pedido de captura vigente, lo que subraya la efectividad del operativo y la importancia de la investigación que se viene desarrollando. Las identidades de los detenidos no fueron reveladas hasta el momento, aunque se espera que en las próximas horas se brinden mayores detalles sobre su participación en la organización.
Las imágenes que trascendieron del operativo muestran a los agentes de la PDI trabajando en los distintos puntos allanados, revisando vehículos, requisando viviendas y secuestrando la droga y las armas encontradas. La cocaína y la marihuana incautadas, cuyo valor en el mercado ilegal aún no ha sido estimado, fueron embaladas y serán sometidas a peritajes para determinar su pureza y origen.
El operativo se enmarca en una estrategia provincial contra el narcotráfico y el crimen organizado, que busca reducir la circulación de estupefacientes en distintas ciudades del sur de Santa Fe. En los últimos meses, se han intensificado los controles policiales, los allanamientos y las investigaciones en la región, con el objetivo de desarticular las bandas narco y llevar a los responsables ante la justicia.
La detención del presunto líder de la organización, un reconocido narcotraficante venadense que ya se encuentra cumpliendo condena por delitos similares, representa un duro golpe para la estructura delictiva. Sin embargo, las autoridades advierten que la lucha contra el narcotráfico es un desafío constante y que se seguirán implementando medidas para prevenir y reprimir este tipo de delitos.
El fiscal Iván Raposo, a cargo de la investigación, se mostró satisfecho con los resultados del operativo y destacó la colaboración de las fuerzas policiales de Rosario. "Este es un trabajo en equipo que demuestra el compromiso del Estado en la lucha contra el narcotráfico", señaló. "Vamos a seguir trabajando para desarticular estas bandas y llevar a los responsables ante la justicia", agregó.
La investigación continúa bajo estricta reserva, aunque no se descartan nuevas medidas en las próximas horas. Las autoridades judiciales están analizando la documentación y los elementos incautados durante los allanamientos para determinar el alcance de la red y la participación de cada uno de los detenidos.
Este megaoperativo antidrogas representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en el sur de Santa Fe y envía un mensaje claro a las organizaciones criminales: el Estado está presente y no permitirá que sigan operando impunemente. La coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad, el compromiso del Ministerio Público y la colaboración de la comunidad son fundamentales para seguir avanzando en esta lucha y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.