Norma Nolan, la venadense que hizo historia al convertirse en la única argentina en ganar el certamen de Miss Universo, falleció este miércoles a los 87 años en Miami, Estados Unidos, donde residía desde hace varios años. La noticia de su deceso fue confirmada por diversos portales especializados en concursos de belleza, generando una ola de pesar en Argentina y en el mundo del modelaje.
Nacida el 22 de abril de 1938 en Venado Tuerto, Santa Fe, Norma Beatriz Nolan marcó un hito imborrable en la historia de los concursos de belleza argentinos. Su coronación como Miss Universo el 14 de julio de 1962 en el Miami Beach Auditorium, ante siete mil personas, no solo la catapultó a la fama internacional, sino que también elevó el nombre de Argentina en un escenario global.
Ese día, un jurado compuesto por nueve personalidades la eligió entre 51 candidatas provenientes de distintos países y territorios. Semanas antes, Nolan había sido coronada Miss Argentina, superando a otras aspirantes, entre ellas Zulma Faiad, quien posteriormente se destacaría en el mundo del espectáculo.
El recibimiento de Norma Nolan en Argentina tras su victoria fue apoteósico. Considerada una verdadera celebridad, visitó la Casa de Gobierno, emprendió una gira nacional y se convirtió en una de las modelos más cotizadas de la época, protagonizando innumerables campañas publicitarias. Como premio por su triunfo, recibió 15 mil dólares y diversas becas.
Durante su reinado, Norma Nolan se dedicó a promover la cultura y el turismo de Argentina a nivel internacional. Trabajó en Londres y Estados Unidos, y tras entregar su corona en 1963, continuó vinculada a la organización Miss Universo.
De regreso en Buenos Aires, continuó su carrera como modelo. En 1966 contrajo matrimonio y tuvo una hija, Zita Norma Zanotti. Tras participar como jurado en la elección de Miss Universo en 1969, se alejó del mundo de la moda y la televisión, manteniendo un perfil bajo sobre su vida personal. Se radicó en Miami, donde abrió una librería.
Descendiente de irlandeses e italianos, Nolan cursó sus estudios primarios en las escuelas “Joaquín V. González” y n.° 496 “Mariano Moreno” de Venado Tuerto, antes de obtener el título de bachiller y trasladarse a Buenos Aires para estudiar Secretariado, alternando con su creciente carrera de modelo.
En 2018, Marcelo González, del portal “Glamour Argentino”, intentó contactarla para realizar una entrevista, pero Nolan, en una nota manuscrita, agradeció el interés y explicó que, si bien su experiencia como Miss Universo fue maravillosa y la llenó de orgullo por su país, los recuerdos se habían desvanecido con el tiempo, por lo que prefería no brindar su testimonio.
Vecina Notable
El Gobierno de Venado Tuerto expresó sus condolencias por la pérdida de esta "vecina notable", reconociendo su legado como símbolo de belleza y orgullo para la ciudad.
Su impacto trascendió el ámbito de la belleza, dejando una huella cultural significativa. Se estima que cinco de cada diez niñas nacidas en los meses posteriores a su coronación fueron nombradas "Norma" en su honor, un claro reflejo del impacto que tuvo en la sociedad argentina. Gracias a su triunfo, el nombre de Argentina resonó en lugares del mundo donde antes era poco conocido.
En 2020, se la vio por última vez en público durante la gala de Miss Universo celebrada en Miami, donde residía, mostrando su apoyo a la representante argentina.
Norma Beatriz Nolan será recordada como una mujer que, con elegancia, belleza y carisma, llevó el nombre de Argentina a lo más alto, llenando de orgullo a su ciudad natal y a todo el país. Su legado como la única Miss Universo argentina perdurará en la memoria colectiva como un hito irrepetible.
Condolencias
La comunidad de Venado Tuerto y el mundo del modelaje lamentan profundamente la pérdida de Norma Beatriz Nolan, una figura icónica que dejó una marca imborrable en la historia argentina. Su familia, amigos y admiradores la recordarán con cariño y admiración.