Una marcha recorrió este miércoles las calles de Venado Tuerto en defensa de la universidad pública, sumándose a la Marcha Federal Universitaria que se replicó en todo el país. Bajo el lema "Yo marcho por la ley de financiamiento universitario", estudiantes, docentes, personal no docente, dirigentes políticos y vecinos de la ciudad expresaron su firme apoyo a la educación superior gratuita y manifestaron su rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de salud y educación.

La jornada de protesta comenzó en la vereda de la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), punto de encuentro para una clase pública que sirvió como preludio a un micrófono abierto. Este espacio permitió que representantes de los distintos sectores afectados pudieran alzar su voz y exponer sus reclamos ante la preocupante situación que atraviesa la educación pública.

Poco después del mediodía, una columna de manifestantes partió desde la sede de la UTN, ubicada en calle Laprida 651, y avanzó por el centro de la ciudad. El recorrido estratégico incluyó el paso por la sede céntrica de la facultad, ubicada en calle Alvear, antes de dirigirse por avenida Casey hacia el Concejo Municipal, situado en la intersección de las calles Alem y Sarmiento. Frente al edificio del Concejo, los manifestantes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, un símbolo patrio que resonó con fuerza en el contexto de la defensa de la educación pública. Varios oradores tomaron la palabra para expresar su apoyo a la causa y denunciar los recortes presupuestarios y las políticas que ponen en riesgo el futuro de la universidad. Tras los discursos, se procedió a la desconcentración y el regreso a las actividades académicas, con la convicción de haber dejado un claro mensaje a la sociedad y a las autoridades.

La marcha contó con la participación de diversos sectores de la comunidad venadense. Estudiantes de todos los niveles educativos, docentes de la UTN y de otras instituciones, personal no docente, referentes de instituciones intermedias y dirigentes políticos de diferentes espacios se unieron en un frente común en defensa de la universidad pública. Entre los presentes se encontraban el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, concejales tanto del oficialismo como de la oposición, e integrantes del gabinete municipal, lo que evidencia el amplio respaldo político que concitó la movilización.

La adhesión de Venado Tuerto a la Marcha Federal Universitaria se inscribe en un contexto de creciente preocupación por el futuro de la educación superior en Argentina. En la víspera, la UTN Venado Tuerto se había sumado al "apagón nacional", una medida de protesta que consistió en mantener el edificio a oscuras, iluminado únicamente por velas, en señal de repudio por los recortes y vetos que afectan a las áreas de salud y educación.

La reciente votación en la Cámara de Diputados para rechazar los vetos del presidente Javier Milei sobre la financiación para las universidades y la emergencia pediátrica fue un factor determinante para impulsar las actividades de protesta en Venado Tuerto. La comunidad universitaria local, liderada por la UTN, busca garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento de la universidad pública y una recomposición salarial para docentes y no docentes, quienes han visto deteriorado su poder adquisitivo en los últimos meses.

El decano de la UTN Venado Tuerto, Jorge Renna, destacó el amplio acompañamiento de la comunidad y la fuerza que tuvo la movilización para expresar la necesidad de defender a la universidad pública. En sus declaraciones, Renna se refirió a la reciente aprobación de la Ley de Financiamiento por parte del Congreso, pero advirtió que esta medida no resuelve completamente el problema económico, ya que el proyecto de Presupuesto promovido por el Poder Ejecutivo no contempla los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento adecuado de las universidades.

"Con la Ley de Financiamiento que aprobó el Congreso se resuelve el problema económico, pero no con el proyecto de Presupuesto que promueve el presidente. Entonces vamos a quedar ahora enredados en una situación de acá a fin de año, para saber si el Ejecutivo aplica lo que marca la ley. De ocurrir eso hay que modificar el presupuesto presentado para 2026 para el sistema universitario, porque no va a coincidir el cierre 2025 con lo que está pautado en la propuesta del próximo año", explicó Renna.

El decano de la UTN Venado Tuerto también se refirió a la delicada situación salarial que atraviesan los docentes y no docentes de las universidades públicas, quienes han sufrido una importante pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación y a la falta de actualización de sus salarios. "Estamos en situaciones al límite, fundamentalmente en el tema salarial de los docentes y no docentes que trabajan en todas las universidades", afirmó Renna.

Asimismo, el decano se refirió a las dificultades que enfrentan las universidades para cubrir los gastos de funcionamiento, lo que ha obligado a las facultades a modificar partidas presupuestarias y reducir actividades en otros rubros para poder mantener la prestación de servicios en condiciones normales. "El tema de funcionamiento también, eso se ha ido recomponiendo y después el trabajo que hacen todas las facultades modificando otras partidas presupuestarias o reducir actividades en otros rubros, que son de necesidad pero que en un tiempo parcial se pueden reducir para mantener la prestación en una condición normal, como ocurre en nuestra facultad o en todas las facultades", señaló Renna.

El decano de la UTN Venado Tuerto precisó que la masa salarial tiene un desfasaje superior al 40 por ciento, y advirtió que el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo mantiene ese atraso. Por este motivo, Renna manifestó su esperanza en que la Ley de Financiamiento, que ahora deberá ser avalada por el Senado, pueda solucionar este problema.

En el tramo final de la marcha, Renna reflexionó sobre la difícil situación económica que atraviesa el país, pero destacó la importancia de llegar a un acuerdo mínimo en cuestiones como la salud, la discapacidad y el sistema educativo, que no deberían ser objeto de recortes presupuestarios. "El país realmente está en una situación de mucha debilidad, de una situación económica compleja, pero hay cuestiones como la de salud y discapacidad, y la del sistema educativo que tenemos que llegar a un acuerdo de mínima que no se puedan tocar", enfatizó Renna.

El decano de la UTN Venado Tuerto valoró el amplio respaldo que recibió el rechazo a los vetos presidenciales en la Cámara de Diputados, donde el 72 % de los legisladores votaron en contra de la medida. "Hoy votó el 72 % de la Cámara de Diputados para rechazar el veto, eso refleja que hay una opinión de los políticos que nos representan, que tienen que llevar la voz del pueblo porque ahora en octubre tiene que volver a ser elegidos en cada provincia", concluyó Renna.

La movilización en Venado Tuerto en defensa de la universidad pública es un claro mensaje de la comunidad a las autoridades nacionales y provinciales. La sociedad venadense se une para defender un pilar fundamental del desarrollo social y económico del país, como lo es la educación superior gratuita y de calidad.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu