La investigación por las reiteradas amenazas de bomba que sembraron el caos y la preocupación en la comunidad educativa de Venado Tuerto durante los últimos días de agosto ha dado un giro significativo. La fiscal Mayra Vuletic (foto) confirmó la detención de un nuevo sospechoso, vinculado directamente con las intimidaciones que afectaron a la Escuela de Enseñanza Media n.º 446 “Juan Bautista Alberdi” (ex-Nacional n.° 1) y a la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada n.° 584 “Raúl Ricardo Alfonsín” (ex-Anexo del Nacional 1).

El detenido, un joven oriundo de la ciudad de La Plata, fue capturado gracias a un exhaustivo trabajo de entrecruzamiento de llamadas y un análisis detallado del impacto de antenas en la zona. La fiscal Vuletic adelantó que en los próximos días se concretará el traslado del sospechoso a Venado Tuerto, donde se llevará a cabo la correspondiente audiencia imputativa.

“Tenemos a un nuevo detenido por las amenazas de bomba al Nacional. Es de La Plata. La semana que viene haremos la audiencia una vez que se haga la extradición. Pudimos llegar a él a través del entrecruce de llamados e impacto de antena”, declaró Vuletic, visiblemente satisfecha por el avance en la investigación.

Aunque la identidad del detenido no ha sido revelada, las autoridades han confirmado que se están llevando a cabo peritajes exhaustivos en el teléfono celular secuestrado durante el operativo. Hasta el momento, se descarta una conexión directa del sospechoso con las instituciones educativas afectadas, aunque la fiscal Vuletic enfatizó que esta hipótesis aún debe ser corroborada. “Debemos peritar el teléfono celular secuestrado. De momento no hay relación con la escuela, pero esa hipótesis debe corroborarse”, precisó.

La investigación, que ha trascendido las fronteras de la ciudad, se está abordando con una perspectiva nacional, ya que la fiscalía sospecha que estas amenazas no son hechos aislados ni vinculados al narcotráfico o microtráfico local. Por el contrario, se cree que forman parte de un fenómeno que se ha replicado en diferentes puntos del país. En provincias como San Juan y Buenos Aires se registraron incidentes similares durante agosto, lo que impulsó a las autoridades a fortalecer la coordinación en el rastreo de los llamados intimidatorios.

En este contexto, las tareas de cruce de información y los peritajes de los dispositivos secuestrados se han vuelto cruciales para determinar si el detenido en La Plata actuó de manera individual o si, por el contrario, existe una red organizada detrás de las amenazas. La colaboración entre las diferentes fiscalías y fuerzas de seguridad a nivel nacional se ha intensificado para esclarecer este panorama y llevar a los responsables ante la justicia.

Mientras se aguarda la extradición del detenido y se prepara la audiencia imputativa, la comunidad educativa de Venado Tuerto observa con atención el desarrollo de la investigación. Se espera que la audiencia, que se llevará a cabo la próxima semana, revele los cargos específicos que enfrentará el sospechoso y brinde mayor claridad sobre los motivos que lo llevaron a realizar las amenazas.

Paralelamente, el análisis exhaustivo de los teléfonos y líneas telefónicas involucradas en las amenazas continúa en curso. Los investigadores esperan que estos peritajes arrojen nuevas precisiones sobre el origen y la motivación detrás de las intimidaciones que alteraron la vida escolar de cientos de estudiantes venadenses durante varias jornadas. El objetivo final es desarticular cualquier posible red de responsables y garantizar la seguridad y tranquilidad de las instituciones educativas de la ciudad.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu