Tras la elección de las comisiones vecinales por el período 2016- 2018, se efectuó la nueva distribución de cargos del Círculo Vecinalista de Venado Tuerto, el máximo órgano de representación del vecinalismo ante los poderes públicos y las entidades intermedias, que será presidido en esta etapa por Alfredo Poggio (en reemplazo de Peggy Ghío) junto a Silvia Vázquez.
Accedían al sistema informático del Ministerio de Educación y cargaban reemplazos y licencias de corta duración que no existían. Realizaron 274 casos y otros 100 quedaron en grado de tentativa. Los fiscales que investigan el caso son Roberto Apullán y María Laura Martí.
El gobierno de Santa Fe transferirá este viernes, fondos por 9.828.829,56 pesos a cinco localidades de la región 5, entre las que se destaca el municipio de Venado Tuerto, para ser utilizados en los gastos corrientes de funcionamiento de acuerdo a sus necesidades.
El director de Educación, Sebastián Roma, se mostró satisfecho por los logros obtenidos durante el año. Con el objetivo de maximizar recursos humanos y edilicios y de brindar un mejor servicio a los niños y sus familias, el Municipio dispone de seis espacios educativos en diferentes puntos de la ciudad, donde asisten más de 325 infantiles, asistidos por 25 docentes, 18 auxiliares y nueve asistentes escolares.
El subsecretario de Asuntos Registrales, Matías Figueroa Escauriza, y el defensor del Pueblo, Raúl Lamberto, firmaron el acuerdo este lunes en la sede de la Defensoría en la ciudad de Rosario.
Funcionarios municipales presentaron en plaza San Martín el equipamiento recientemente adquirido para fortalecer la labor de distintas áreas, con aporte de fondos propios y de la Ley de Obras Menores, inversión que demandó una suma cercana a los seis millones de pesos y que incorpora motocicletas para control de tránsito, utilitarios, camiones recolectores de residuos, tractores para servicios en la nueva planta de tratamiento y equipo de fumigación.
Las colonias de vacaciones municipales iniciaron esta mañana su actividad con buen ritmo y variadas propuestas para niños, adolescentes y la Tercera Edad. Estos espacios municipales cuentan con más de 1.200 asistentes, 84 profesores y una inversión de 80 mil pesos, más los sueldos de los profesores y el personal de mantenimiento para toda la temporada. Divididos en grupos según la edad y aprovechando los generosos espacios, los chicos -con sus profesores y auxiliares- desarrollan actividades recreativas, deportivas y culturales.
El escritor local Juan Carlos Rodríguez acaba de obtener el segundo premio en el Concurso Internacional de Narrativa y Poesía “Homaneje a dos genios literarios: Shakespeare y Cervantes”, organizado por la Sociedad de Escritores Surbonaerenses.
Ayer por la tarde en su cuartel de calle Italia, los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad presentaron en sociedad su nueva adquisición: una unidad denominada de equipo rápido.
En la Escuela n°425 “Pablo Pizzurno”, se desarrolló la Audiencia Pública para determinar el traslado de la Alcaidía a 3000 metros del casco urbano de Melincué. Habitantes locales y del departamento analizaron el proyecto. Entre los presentes, estuvo el senador provincial Lisandro Enrico, quien argumentó la propuesta e informó detalles del funcionamiento ante la confusión y/o negación de algunos vecinos.
Frente al ministro de Gobierno, Pablo Farias; al ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro; y al ministro de Obras Pública, Julio Schneider; más de 25 expositores brindaron sus opiniones sobre el proyecto destinado a reforzar el control y seguridad de la Alcaidía.
El discurso de Enrico
Durante su exposición, el senador aclaró: “Reconozco que hay opiniones distintas, preocupaciones, en su mayoría trasmitidas personalmente, y por eso es bueno que las autoridades escuchen cuáles son sus inquietudes para que el proyecto que se desarrolle contemple todas las previsiones posibles. Pero sin dudas, la obra tiene que hacerse en el lugar que corresponde, como se hizo en cada cabecera departamental. En cada una hay Alcaidía y la que tenemos nosotros en General López no está en condiciones de seguir adelante por el estado en cómo se encuentra”.
“La propuesta que elaboró el Gobierno de la provincia, es compatible con todos los aspectos urbanísticos, ambientales y de obra pública; debemos trasladar a un lugar apropiado un edificio que no puede estar más en ese lugar céntrico. Esa es la propuesta que como Senador llevo adelante”.
Conclusiones de Enrico
Al culminar el encuentro los expositores firmaron el acta de conformidad, con la certificación de una escribana pública. En ese momento, el senador provincial e impulsor del proyecto, expresó: “el resultado de la audiencia es positivo, porque todos hemos coincididos en que debemos renovar la Alcaidía tal cual lo expresa el proyecto de Ley que presenté. Ese edificio, ubicado en el centro de la localidad ya está deteriorado y desbordado, por eso necesitamos una nueva construcción. Es parte de nuestro trabajo escuchar distintas voces, y seguir adelante con una obra que traerá soluciones tanto al pueblo, como a la región”.
Además, el legislador agregó: “La nueva Alcaidía presentará espacios más amplios para imponer mayor orden y control de la situación. Los internos, de acuerdo a las medidas de máxima seguridad, no tendrán posibilidades de huir y sí podrán recibir la atención necesaria para reinsertarse en la sociedad. Tendrán acceso a una enfermería, a espacios de ejercitación física, a la educación. Inclusive, durante este proceso recibirán la palabra de la pastoral carcelaria que es fundamental para la reflexión”.
Otro punto que dejó en claro Enrico, es que de ninguna manera este proyecto atenta contra la promoción turística de Melincué, al contrario, manifestó su apoyo en ese sentido. Por ello, consideró que a través del proyecto, la nueva Alcaidía estará alejada de los lugares más frecuentados por los visitantes del distrito e incrementará la seguridad desde su existencia, su funcionamiento organizado y supervisado durante las 24 horas de los 365 días anuales.
El proyecto de ley protegerá el turismo local. Lisandro Enrico explicó el aporte de la obra a la apuesta turística de Melincué: “Gran parte del personal policial se abocará al cuidado de los detenidos, pero también una importante cantidad de agentes tendrá la misión de presenciar las calles del distrito y propiciar la prevención del delito, a efectos de garantizar la protección de los vecinos y la conformidad del servicio en los turistas, tal cual sucede en los destinos turísticos desarrollados del país”.
“Los habitantes de Melincué saben que el estado de la Alcaidía actual no concuerda con el marco de proyecciones que desean darle a la localidad, por eso debemos trasladar el edificio a unos tres kilómetros del lugar actual, asegurar la custodia y quitarlo del centro. En las pésimas condiciones que hoy se encuentra la Alcaidía, un descuido podría generar escapes de detenidos que afectasen la imagen turística para siempre; los reclusos están a solo saltar un tapial de hacerlo. En cambio, la nueva propuesta de Alcaidía descarta todas las posibilidades de fuga y presenta los mayores recaudos de seguridad, no solo para Melincué, sino también para toda la región”, argumentó el senador.