El primer eslabón de la obra de revalorización y embellecimiento de calle n° 12 fue habilitado oficialmente la noche del lunes, por el presidente comunal Gonzalo Goyechea.
Los vecinos del barrio asistieron emocionados a la inauguración del nuevo rostro de esa calle, “la última calle del pueblo”, según ellos la definieron; por tratarse efectivamente de uno de los bordes del casco urbano. Ahora la calle 12 presenta un rostro distinto: cordón cuneta y mejorado, cantero central y veredas de ambos lados de adoquines y luces led.
Este segmento, que se extiende desde calle Pedro Loretto hasta Restituto Alejandre, beneficiará a los vecinos de ese barrio y a todos aquellos quienes acostumbran circular por esa arteria. La calle n.°12 es una de las calles más anchas de la localidad, y cumple una importante función para organizar el tránsito en esa parte del Pueblo Nuevo.
El acto, que comenzó poco después de las 21, estuvo conducido por la secretaria de Gobierno Gimena Martirano, y además del mandatario local, contó con la presencia de la vicepresidenta comunal Claudia Giachello, el tesorero Mario Dip, la jefa de UDAI de ANSÉS Venado Tuerto Cristina Gómez (expresidenta comunal María Teresa), representantes de la Cooperativa de Trabajo “Construyendo para María Teresa”, de la Cooperativa de Servicios Públicos y vecinos del barrio.
“Estamos muy contentos y emocionados con esta obra, que arrancamos con estas dos primeras cuadras y poco a poco vamos a completar toda la calle 12, desde la calle Pedro Loretto hasta la calle n.° 15”, detalló el presidente comunal en su discurso.
“Todos los vecinos estamos muy contentos con esta hermosa obra, porque le da vida a esta calle. Le quiero dar las gracias al presidente comunal, a la gente de la Cooperativa de trabajo y de la Cooperativa eléctrica por tan bello trabajo realizado”, expresó ante los presentes, Mónica, una vecina frentista del lugar.
“Esto es una revalorización, porque esta calle siempre tuvo un gran valor, pues quién diseñó la parte urbanística de nuestra localidad le otorgó gran importancia. Y también la revaloriza como surgió esta propuesta. En la gestión de Cristina Gómez, comenzamos a hacer reuniones barriales y una de las cosas que habían planteado vecinos de esta zona era que esta calle presentaba ciertos problemas, era una calle de tierra muy ancha, se encharcaba, que faltaba iluminación, etc. Estuvo siempre desde un principio revalorizar y hacer obras en esta calle”, prosiguió.
“Otra cosa que le pone más valor, es que al igual que ocurrió con las viviendas del plan Más Cerca, hubo una gran participación de vecinos y vecinas, apoyados por un estado presente (ya que esta idea comenzó con Cristina Gómez y lo pudimos realizar en esta gestión), junto a la participación de la Cooperativa de Servicios Públicos y la Cooperativa de Trabajo. Entonces vemos lo que planteamos siempre, de que juntos es muchísimo más fácil”.
“Esta obra significa eso, la unión de toda una comunidad y resaltar la calidad de vida de cada ciudadano y ciudadana de todo el barrio norte. Agradecemos a todos los que participaron y participan de esta obra y de las que estamos realizando, y ahora toca que la disfrutemos como todos los que viven y vivimos en María Teresa tal como nos merecemos, vivir muchísimo mejor”, finalizó.
La ejecución de esta obra pública, que fue financiada con fondos de vialidad provincial y fondos propios comunales, comenzó con la construcción de veredas con adoquines, siguieron con la puesta de cordón cuneta hasta reconvertir esta calle en un bulevar, con cantero divisorio, alumbrado y consolidado de piedra. Esta obra ofrece una ruta más amplia, más cómoda, más segura y más ágil para todos quienes la transitan día a día.