El magisterio santafesino se movilizó con fervor este miércoles en la capital provincial, en un día de paro y movilización que contó con un acatamiento superior al 90 %, según los gremios docentes.
Los docentes santafesinos exigieron mejoras salariales acordes a la inflación, rechazaron el plan de Asistencia Perfecta y se opusieron a la declaración jurada y posibles descuentos.
Marcha multitudinaria y exigencias claras
La marcha de los maestros recorrió distintos puntos de la ciudad de Santa Fe, desde el Ministerio de Educación hasta la Legislatura, pasando por Casa de Gobierno. Las demandas fueron claras en cada parada: reversión del plan de Asistencia Perfecta, mejoras salariales y oposición a la reforma previsional. Los gremios destacaron la alta adhesión al paro como respuesta al gobierno provincial.
Respuestas de los gremios y críticas al Gobierno
Los representantes sindicales, como Rodrigo Alonso de Amsafé y Pedro Bayúgar de Sadop, enfatizaron la necesidad de una nueva propuesta salarial que respete los acuerdos previos y las condiciones laborales de los docentes. Criticaron la declaración jurada impuesta por el Gobierno y denunciaron presiones hacia los reemplazantes. La movilización fue descrita como contundente y un llamado a modificar las políticas gubernamentales.
En resumen, el día de paro y movilización docente en Santa Fe fue una muestra masiva de descontento y demandas claras por parte de los maestros, según la mirada gremial, que buscan mejoras salariales y laborales en un contexto de tensiones con el Gobierno provincial.