En la tarde del pasado viernes se realizó la asamblea provincial de la que participaron representantes de las 19 delegaciones departamentales de Amsafé.

Luego de realizar las asambleas departamentales, 23.799 docentes participaron de la votación, de los cuales más del 90 % fueron por el rechazo, por lo que la asamblea provincial resolvió rechazar la propuesta del gobierno provincial y realizar un paro de 24 horas el miércoles 7 de agosto.

 

El comunicado de Amsafé

Que el gobierno provincial viene realizando constantes ataques y maltratos a los derechos de la docencia que recuerdan las políticas de los nefastos años noventa:

• Rebaja salarial

• Presentismo

• Reforma jubilatoria

Que la falta de aportes nacionales significa otra merma salarial

Que hemos sufridos descuentos en nuestro salario y no tenemos ninguna respuesta del gobierno provincial

Que debemos defender el derecho a la salud ante los recortes del Iapos

Que es urgente volver a pronunciarnos en defensa de nuestros derechos previsionales exigiendo que se respete el régimen opcional docente, las condiciones jubilatorias y el 82 % móvil

Además del paro de 24 horas para el 7 de agosto, se establece que:

• Se realizarán acciones locales, departamentales y provinciales.

• Se faculta a la Comisión Directiva Provincial a convocar a acciones provinciales cuando se trate el proyecto de reforma previsional.

• Se mantiene el estado de asamblea y movilización

 

Exigimos

-Una nueva propuesta salarial

-No a la reforma jubilatoria. Defensa irrestricta de la Caja de Jubilaciones y el 82 % móvil.

-Aumento del presupuesto educativo

-Aumento genuino para activos y jubilados

-No al impuesto a las ganancias, el salario no es ganancia

-Regularización de todas las prestaciones del Iapos, la salud es un derecho

-Resolución de los concursos pendientes

-Derogación del decreto de Asistencia perfecta.

-Pago de la deuda de la paritaria 2023.

-Creación de los cargos y horas necesarios.

-Concreción de las obras de infraestructura necesarias.

-No a la declaración de la educación como servicio esencial. La educación es un derecho.

-Aumento de los montos de comedores y copas de leche.

-Creación de cargos, independización y recategorización de jardines de infantes y maternales.

-Concurso para el nivel superior.

-Resolución a las problemáticas de formación profesional.

-Implementación del comité mixto para atender los problemas de infraestructura.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu