Este domingo por la tarde, Venado Tuerto se tiñó de colores vibrantes y mensajes de igualdad durante la novena marcha del orgullo, un evento que ha crecido en importancia y visibilidad a lo largo de los años. Organizada por diversas agrupaciones LGBTIQ+, la actividad inició en la emblemática plaza San Martín, adonde se montó una feria llena de vida, música y emprendedores locales que demostraron el talento y la creatividad de la comunidad.
A medida que los participantes se reunían, la plaza se llenó de sonido y energía, convirtiéndose en un espacio de encuentro y celebración. Artistas locales ofrecieron sus actuaciones, mientras que los emprendedores presentaron sus productos, promoviendo un ambiente de camaradería y apoyo mutuo.
La marcha, que comenzó a recorrer las calles céntricas de la ciudad, no solo fue una manifestación de orgullo, sino también un claro llamado a la reivindicación de derechos. Los asistentes alzaron sus voces en demanda de más derechos para las personas trans, exigiendo, entre otras cosas, la implementación de un cupo laboral y un cupo de viviendas que garantice la igualdad de oportunidades para todos.
"Es un día de reivindicaciones y celebración. La lucha por los derechos LGBTIQ+ debe seguir adelante, y nosotros estamos aquí para recordarlo", expresó uno de los organizadores durante el evento. La respuesta de la comunidad fue contundente, con muchas personas marchando al unísono, mostrando su apoyo y determinación por una sociedad más justa.
El apoyo institucional también estuvo presente, con la colaboración de los gobiernos provincial y municipal, quienes reconocen la importancia de estos espacios para el avance de los derechos humanos. Este respaldo es fundamental para seguir construyendo una ciudad más inclusiva, donde cada persona pueda vivir libremente su identidad.
Cabe destacar que Venado Tuerto fue pionera en la realización de la marcha del orgullo en la región, marcando un hito en la visibilidad de las luchas LGBTIQ+. En esta, su novena edición, se reafirmó el compromiso con la lucha por la igualdad y el respeto, dejando claro que, a pesar de los avances, aún queda un largo camino por recorrer.
El cierre del evento fue un gran festival en la misma plaza, adonde la música y la alegría desbordaron, celebrando la diversidad y unidad de la comunidad venadense. La novena marcha del orgullo se convirtió así en un símbolo de esperanza y lucha continua, dejando en el aire el firme deseo de un futuro donde cada persona sea libre de ser quien realmente es.