En un esfuerzo por mejorar la conectividad en el interior del país, el Gobierno nacional ha lanzado una nueva iniciativa que facilitará la operación de vuelos con aeronaves de pequeño porte, beneficiando directamente a localidades como Venado Tuerto. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la disposición 12/24 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, busca simplificar los trámites para la autorización de aeronaves con capacidad de hasta 19 pasajeros, permitiendo a las empresas aerocomerciales gestionar permisos en una única ventanilla.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó que esta reforma eliminará barreras burocráticas que dificultaban la implementación de servicios aéreos no regulares, tanto para pasajeros como para cargas. Anteriormente, los procesos de autorización podían extenderse hasta 120 días; ahora, se espera que los tiempos se reduzcan considerablemente, facilitando así la llegada de nuevas rutas aéreas a zonas que hasta ahora carecían de conectividad.

Entre las empresas que ya han respondido a esta apertura se encuentra Hummings, que planea conectar Venado Tuerto con Aeroparque, así como otras localidades como Olavarría y Tandil. American Jet, por su parte, anunció la incorporación de nueve aviones medianos para expandir su red de vuelos internos. Estas iniciativas no solo mejoran la conectividad regional, sino que también abren nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo en la zona.

La nueva política también se enfoca en fomentar el turismo interno, permitiendo que localidades de menor tamaño sean accesibles por vía aérea, lo que podría traducirse en un crecimiento económico significativo para estas regiones. Al evitar el uso de aeronaves grandes en rutas de baja ocupación, se busca mejorar la eficiencia económica y reducir el impacto ambiental.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, invitó a los propietarios de pequeños aviones a aprovechar este nuevo marco normativo, destacando que se trata de una oportunidad para diversificar el transporte aéreo en un país extenso como la Argentina. “Más rutas aéreas. Más aviones que puedan atender las necesidades de nuestro país tan extenso”, subrayó.

Con esta medida, el Gobierno argentino se propone integrar áreas rurales al sistema económico nacional, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fortaleciendo las economías regionales. La simplificación de trámites y la reducción de tiempos para la autorización de servicios aéreos representan un avance significativo en la estrategia de conectividad y desarrollo regional.

Venado Tuerto, junto a otras localidades prioritarias como Olavarría y Junín, se prepara para recibir una nueva era de conectividad, que promete transformar la movilidad en el interior del país y potenciar el crecimiento económico local.

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu