En el contexto de las actuales negociaciones entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado una posición clara y contundente ante la directora general del FMI en Washington. La CGT enfatiza la necesidad de que se consideren de manera equitativa tanto las cuestiones macroeconómicas y financieras, como la importancia del diálogo social y las condiciones laborales en el país.

En su declaración, la CGT expresa su preocupación por que los esfuerzos por equilibrar las cuentas públicas no se lleven a cabo a costa de los sectores más vulnerables de la sociedad. Alertan sobre el riesgo de que se verifiquen recortes en el presupuesto que afecten gravemente la calidad de vida de millones de argentinos, especialmente en lo que respecta al deteriorado poder adquisitivo de jubilados y pensionados. Además, destacan la relevancia de la obra pública como un motor de empleos directos e indirectos, cuya reducción sería un golpe severo para el empleo en el país.

El contexto actual es desalentador, caracterizado por la crisis en la demanda de actividad industrial y la precarización laboral, que ha conducido a un aumento de la inseguridad social. La CGT sostiene que el ajuste fiscal propuesto por el gobierno, en el marco de la renegociación con el FMI, no debe recaer desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras ni sobre los sectores de ingresos medios y bajos.

La organización sindical también denuncia que la descomposición del tejido social y la falta de protección para los trabajadores se han intensificado en este periodo de crisis. A medida que la nación enfrenta un endeudamiento prolongado, la CGT instó al FMI a asegurar que las negociaciones incluyan cuestiones sociales y laborales en igual medida que las concernientes a lo monetario y financiero. De esta forma, se espera que la salida de la crisis sea inclusiva y garantice un crecimiento sustentado que beneficie al pueblo argentino.

La CGT concluye reafirmando su demanda de un enfoque integral en las negociaciones que, por un lado, atienda las necesidades económicas del país, y por otro, priorice la protección de los derechos laborales y sociales de los ciudadanos. Las expectativas son elevadas ante este crucial diálogo, que podría determinar el futuro inmediato de la clase trabajadora argentina y su bienestar social.

 

Consejo Directivo Nacional

21 de febrero de 2025

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu