El próximo 17 de junio, la ciudad de Venado Tuerto será el escenario del inicio del juicio contra Pedro Ortiz y Hontoria, conocido como hermano Pedro, exdirector del Colegio Sagrado Corazón (foto archivo).
El religioso enfrenta acusaciones de abuso sexual contra cuatro niñas que eran alumnas del establecimiento educativo entre 2018 y 2019. La fiscalía y la querella solicitan una pena de 16 años de prisión por los delitos imputados.
Un proceso judicial con alta expectativa pública
El tribunal encargado de impartir justicia estará compuesto por los jueces Mauricio Clavero, Mariana Vidal y Aldo Baravalle. La acusación estará a cargo de la fiscal Florencia Schiappa Pietra, mientras que la abogada Ana Regidor actuará como querellante en representación de una de las víctimas. La defensa del Hermano Pedro recaerá en los abogados Arsenio Domínguez y José Marchisio.
Según la acusación, Ortiz aprovechó su posición como director del nivel primario para cometer los abusos. Las víctimas, en declaraciones realizadas en Cámara Gesell, relataron tocamientos indebidos y otras formas de abuso sexual. La fiscalía acusa al hermano Pedro de abuso sexual gravemente ultrajante, doblemente agravado por provocar un grave daño en la salud mental de una de las víctimas y por ser el encargado de su educación. En los tres casos restantes, se le acusa de abuso sexual simple agravado por la misma razón. Todos los delitos se consideran en concurso real.
Se anticipa un juicio extenso, con una duración estimada de al menos dos semanas, debido a la gran cantidad de testigos que serán llamados a declarar. Para proteger a las víctimas y evitar la revictimización, no volverán a declarar en el juicio; en su lugar, se utilizarán los testimonios grabados durante las entrevistas en Cámara Gesell. Aunque algunas ya son mayores de edad, se busca preservar su integridad emocional durante el proceso judicial.
La defensa busca la inocencia y cuestiona la jurisdicción
La primera denuncia contra el hermano Pedro se presentó en 2021 y se hizo pública a mediados de 2022. Posteriormente, otras tres exalumnas se presentaron con denuncias similares. Un elemento clave en el juicio será la credibilidad de los testimonios de las víctimas, algo que tanto la fiscalía como la querella consideran sólido debido a la consistencia en la descripción de la mecánica de los abusos por parte de las diferentes víctimas, así como las pericias psicológicas realizadas.
Tras la primera denuncia, el hermano Pedro renunció a su cargo como director y se trasladó a un establecimiento religioso en Temperley, provincia de Buenos Aires. Aunque se encuentra en libertad, cumple con ciertas pautas de conducta establecidas por la justicia. En febrero de 2024, la jueza Paula Borrello le prohibió salir del país, rechazando su solicitud de viajar a España por motivos familiares, debido al avanzado estado procesal de la causa.
La defensa del hermano Pedro ha insistido en la inocencia del religioso. Además, ha planteado la cuestión de la jurisdicción, argumentando que algunos de los hechos denunciados ocurrieron en la provincia de Córdoba, durante un viaje educativo, y que por lo tanto deberían ser juzgados allí. Sin embargo, este argumento fue rechazado por la justicia. Por lo tanto, el hermano Pedro será juzgado en Venado Tuerto tanto por los hechos ocurridos dentro del colegio como por los sucedidos en la provincia vecina.
El juicio promete ser un proceso delicado y de gran repercusión social, en el que se buscará establecer la verdad y determinar la responsabilidad del acusado en los graves delitos que se le imputan.