Del 3 al 6 de julio, la ciudad de Venado Tuerto fue sede de la 24ª edición de la Marchita de Resistencia Criolla, una competencia emblemática que combina la tradición ecuestre, el deporte y el vínculo profundo entre jinete y caballo. El evento fue organizado por la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC), con el acompañamiento de la Sociedad Rural de Venado Tuerto (SRVT), institución anfitriona que ofreció sus instalaciones como punto de encuentro y desarrollo de la competencia.

Durante los tres días de pruebas, más de 120 kilómetros fueron recorridos por jinetes y amazonas provenientes de distintas provincias del país, distribuidos en cinco etapas que pusieron a prueba la resistencia, rusticidad y capacidad de recuperación de los caballos criollos. La prueba se realizó en tres categorías: Mayores (desde los 17 años), Jóvenes (13 a 17 años) y Menores (hasta los 12 años).

El cronograma de actividades comenzó el jueves 3 de julio con el ingreso de los participantes, las pruebas de admisión y el sello racial. El viernes 4 iniciaron las etapas de competencia, con dos tramos de 25 y 20 km, ambos con velocidad regulada. El sábado 5 se repitió el esquema con otras dos etapas, y el domingo 6 se cerró el evento con una etapa libre de 30 km, seguida por el acto de entrega de premios.

El recorrido de la competencia, coordinado junto al Gobierno municipal, abarcó zonas rurales y caminos aledaños al predio de la SRVT y al cementerio local, respetando siempre los criterios técnicos de la disciplina y garantizando la seguridad de jinetes y montados.

 

Ganadores de la Marchita Criolla en Venado Tuerto

1.º puesto: Cerro Chenque Matraca, montado por Sebastián Roldán

2.º puesto: Patacón Cauto, montado por Bautista Chicharelli

3.º puesto: Heju Juez, montado por Jorge Bolinger

 

Distinciones especiales

Premio Sello Racial: Fortín Frontera Costera, montada por Delfina Grondona

Premio Gato y Mancha: Cerro Chenque Matraca, montado por Sebastián Roldán

La Marchita forma parte del Campeonato Nacional de la Raza Criolla, y representa una instancia clasificatoria para la gran final anual. Más allá de la competencia, el evento reafirmó una vez más el valor del caballo criollo en la identidad cultural argentina, así como el compromiso de las instituciones locales con el deporte ecuestre y las tradiciones del campo.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu