Este domingo 26 de octubre, Santa Fe se prepara para una jornada electoral trascendental, marcada por el debut de la Boleta Única de Papel a nivel nacional y la elección de nueve diputados nacionales.

Más de 2,7 millones de santafesinos están habilitados para participar en estos comicios legislativos, que no solo renovarán la representación de la provincia en el Congreso de la Nación, sino que también servirán como termómetro político en un contexto nacional convulso. La elección también definirá en parte el reacomodamiento de las fuerzas políticas en la provincia.

 

Boleta Única: un nuevo sistema para más transparencia

Una de las novedades más importantes de esta elección es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales. Este sistema innovador reemplaza el tradicional cuarto oscuro con múltiples boletas partidarias por una sola hoja que contiene todas las opciones electorales. La BUP presenta un diseño horizontal, con el nombre, logo y fotografía de los dos primeros candidatos de cada lista. Los votantes deberán marcar con una cruz o tilde el casillero correspondiente a su elección. Si no se marca ninguna opción, el voto se contabilizará como en blanco. Este cambio busca garantizar mayor transparencia, equidad y simplicidad en el proceso electoral, evitando la manipulación de boletas y facilitando la participación ciudadana. La numeración impresa en el talonario será solo para control y no aparecerá en la parte que el elector deposita en la urna.

 

¿Quiénes votan y con qué documento? 

Todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con DNI físico vigente están habilitados para votar. No se aceptará el DNI digital de la app Mi Argentina. El voto es obligatorio para quienes tengan entre 18 y 70 años. Los menores de 18 y los mayores de 70 pueden votar de manera optativa y no serán sancionados si no concurren. Es fundamental verificar el padrón electoral para conocer el lugar de votación asignado.

 

Cómo consultar el padrón electoral 

Para saber dónde votar, los ciudadanos deben consultar el padrón electoral en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Deberán ingresar los siguientes datos:

 *   Número de DNI

*   Género

*   Distrito electoral (Santa Fe)

*   Código de validación (captcha)

El sistema informará el establecimiento, número de mesa y orden donde debe votar cada ciudadano. Es recomendable realizar esta consulta con anticipación para evitar demoras y contratiempos el día de la elección.

 

Las 16 listas en competencia 

Un total de 16 fuerzas políticas competirán por los nueve escaños en la Cámara de Diputados. La diversidad de opciones refleja la complejidad del panorama político santafesino y nacional. Las listas y sus primeros candidatos son:

1.  Partido Autonomista – Raimar Ataide Da Costa

2.  Igualdad y Participación – Agustina Donnet

3.  Republicanos Unidos – Luciano Rossi

4.  Provincias Unidas – Gisela Scaglia

5.  Coalición Cívica ARI – Eugenio Malaponte

6.  Fuerza Patria – Caren Tepp

7.  Política Obrera – Marilín Gómez

8.  Nuevas Ideas – Eze Torres

9.  La Libertad Avanza – Agustín Pellegrini

10. Defendamos Santa Fe – José Latucca

11. Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad – Franco Casasola

12. Movimiento Independiente Renovador – Juan Carlos Blanco

13. Compromiso Federal – Gabriel Chumpitaz

14. Partido Fe – Pamela Perino

15. Frente Amplio por la Soberanía – Carlos del Frade

16. Movimiento al Socialismo – César Rojas Esquivel

La elección de los votantes entre estas opciones determinará la configuración del nuevo mapa político en el Congreso y el equilibrio de poder entre los distintos bloques.

 

Consecuencias de no votar 

Quienes no concurran a votar y no justifiquen su ausencia serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar y podrán recibir multas de entre $ 50 y $ 500. Además, no podrán realizar trámites en organismos públicos durante un año. La justificación puede hacerse dentro de los 60 días posteriores a la elección, en línea o de forma presencial en las sedes del Tribunal Electoral Provincial de Santa Fe (Bv. Pellegrini 2947, Santa Fe capital) o en las delegaciones de Reconquista, Rafaela, Rosario y Venado Tuerto. Es importante recordar que el voto es un derecho y una responsabilidad cívica, y que la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la democracia.

 

Más que una elección: un termómetro político 

Esta elección legislativa va más allá de la simple renovación de representantes en el Congreso. Servirá como un termómetro político para medir el peso real de las principales fuerzas en Santa Fe y el resto del país. El oficialismo provincial buscará ratificar su liderazgo después de su triunfo en las elecciones locales de 2023, mientras que la oposición intentará reposicionarse en un escenario de polarización nacional. Los resultados en Santa Fe, la tercera provincia en cantidad de electores, tendrán un impacto significativo en la correlación de fuerzas de los principales bloques en el Congreso. La implementación de la Boleta Única de Papel también marcará un antes y un después en la historia electoral del país, consolidando un sistema que privilegia la transparencia y la participación informada.

 

Venado Tuerto: preparativos finales para la jornada electoral 

En Venado Tuerto, la elección se desarrollará en treinta escuelas y 197 mesas, con 64.479 personas habilitadas para votar. Cada vecino puede consultar su lugar de votación ingresando en la página padrón.gob.ar, cargar sus datos personales y rápidamente obtener escuela y mesa asignada. Los establecimientos educativos fueron divididos en cuatro circuitos electorales por disposición geográfica dentro de la ciudad, aunque la división realizada tiene algunas interpretaciones caprichosas. Como particularidad, para estas elecciones se incorpora por primera vez la Escuela n.°1191 “Bomberos Voluntarios” del barrio Juan XXIII, que contará con tres mesas habilitadas.

Los circuitos electorales en Venado Tuerto son los siguientes:

*   **Circuito Oeste:** El más populoso, con 12 escuelas y 62 mesas.

*   **Circuito Norte:** Cuenta con nueve escuelas y 55 mesas.

*   **Circuito Este:** Tiene seis escuelas y 47 mesas.

*   **Circuito Sur:** Cuenta con cinco escuelas y 33 mesas.

 

Participación ciudadana: el gran desafío

Una de las grandes incógnitas que plantean estas elecciones en Venado Tuerto es cuál terminará siendo el nivel de participación, recordando que este año se produjo la afluencia más baja a las urnas de la historia. Fue el pasado 29 de junio, cuando Venado Tuerto eligió concejales y solamente concurrió el 42 % del padrón a emitir su voto. Desde las distintas fuerzas políticas consideran que la nacionalización de la campaña generó mayor interés y esperan que al menos la participación pueda escalar “por encima del 50 %”, que sigue siendo un porcentaje muy bajo para los valores históricos. La participación ciudadana es crucial para legitimar el proceso electoral y fortalecer la democracia. En estas elecciones históricas, Santa Fe tiene la oportunidad de definir su rumbo y contribuir al futuro del país.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu