Con respecto a irregularidades en el funcionamiento de algunos semáforos, sobre todo los que están instalados sobre ruta 8, la responsable del Organismo de Educación Vial municipal, Natalia Jaureguizahar, en diálogo con FM Dale, explicó que los semáforos están compuestos por diferentes tipos de lámparas, y el cambio de color lo hace un controlador interno.

“El último tiempo estuvimos trabajando con aquellos compuestos por filamentos led, que la luz verde se observa más azulada, por su larga duración, que son similares a los que se usan en los domicilios”, comentó, aclarando que la particularidad de este tipo de lámparas es que “en una casa cuando apagás la luz queda un retardo, en el caso de los semáforos, es similar la situación cuando cambia de color; parece que quedan dos luces encendidas al mismo tiempo, en realidad una está completamente prendida mientras que la otra queda con una intensidad más tenue durante algunos segundos", precisó, alegando que las lámparas led de bajo consumo hacen ese efecto, que se nota más de noche por el contraste de las luces.
Seguidamente, Jaureguizahar manifestó que desde el Municipio vienen trabajando sobre esos semáforos, reemplazándolos por lámparas incandescentes, aunque “el problema es que tienen menos durabilidad y hay que sustituirlas constantemente, en cambio las lámparas led que funcionan bien con el controlador no se consiguen en el mercado, sí los led que vienen con esa dificultad”, precisó.
Por último, aclaró que los semáforos con lámparas led que se ubican sobre la ruta son las mismas que están en la ciudad, la diferencia se observa en la luminosidad.













