El deterioro edilicio encontrado en la Terminal de Ómnibus obligó a replantear el plan de obras de refuncionalización pensado por el Municipio en septiembre del año pasado, cuando el Estado local recuperó la administración tras 22 años.

Previamente, en junio, el intendente José Freyre había presentado su proyecto en el Centro Cultural, donde convocó a actores de la comunidad y colegios profesionales a enriquecer ideas, un punto de partida de una discusión que luego se trasladó al terreno legislativo.

Pedro Barbich, designado por la Secretaría de Desarrollo Productivo a cargo del lugar, comentó en diálogo con LT29 que “tuvimos que atacar varios arreglos importantes para que la Terminal pudiera funcionar, que no teníamos en cuenta al inicio”.

Lo cierto es que “debajo de la alfombra” se encontraron inconvenientes estructurales en desagües, tuberías y sanitarios, más allá de lo estético, lo que conformó “una primera remodelación, para luego sí empezar el trabajo de embellecimiento y de un mejor funcionamiento”.

“Se cambiaron todas las cañerías -galvanizadas por termofusión- en los baños, se colocaron depósitos plásticos, porque los anteriores estaban embutidos en la pared y se encontraban rajados. Y todo eso lleva tiempo. Nos encontramos con desagües que no figuraban y tuvimos un problema grave cuando un día se inundó la Terminal, porque en una oficina del primer piso habían conectado el mingitorio del baño directamente a un desagüe pluvial, lo descubrimos con un exceso de lluvia y con una cañería que se tapó, por el agua que salía por la grifería del baño”, narró Barbich, dando una pauta del escenario hallado.

No obstante, admitió que “en el transcurso de los años no hubo gran control” del concedente, “era un contrato de concesión muy liviano, de dos hojitas”, graficó, con lo cual “no había tampoco argumentos como para exigir grandes cosas”.

Con todo, “hoy nos encontramos con una tarea importante de poder levantar el edificio, embellecerlo y darle un mejor funcionamiento para el grueso de la población. La Terminal tiene que funcionar las 24 horas y los 365 días, con lo cual es un problema coordinar las tareas”.

 

Múltiples rubros

Analizando de lleno el futuro de la estación, y el mecanismo de adjudicación en marcha, Barbich puso de relieve la multiplicidad de rubros que la componen, desde bar restaurante, kioscos, los servicios públicos y boleterías, entre los principales.

“Mientras más empresas de ómnibus lleguen será mejor para la Terminal, y luego se planteará la licitación más comercial, el bar restaurante, kiosco y los servicios públicos como taxis y remises”, explicó sobre las etapas que se avecinan.

Tal el compromiso asumido con los concejales, en el marco del trabajo conjunto, la meta es configurar este proceso “en unos 20 a 30 días”, de modo de “analizar cuál es la mejor manera de presentar la licitación, para que se llegue a buen puerto y estemos todos de acuerdo; queremos que los servicios que se presten en la Terminal puedan funcionar bien”, añadió Barbich.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu