Quienes integramos el bloque justicialista, Patricio Marenghini, Pablo Rada y Emilce Cufré con mucho pesar hoy vimos que en el seno del Concejo Municipal, donde están representados los intereses de los vecinos a través todas las expresiones políticas, se perdió una vez el sentido de la palabra democracia.

Con el voto del oficialismo, más Cambiemos, se aprobó un plan de alumbrado 2020-2021 consensuado entre el intendente y la Cooperativa de Electricidad; en ese plan no tuvimos ni voz ni voto. Y en la sesión de hoy nos convencimos de que el papel que se le pretende dar a este Cuerpo Deliberante es de escribanía: refrendar lo que propone el Ejecutivo a libro cerrado, aprovechando la mayoría que facilita el doble voto del  presidente.

Esta situación, lamentablemente impactará una vez más en el bolsillo de los usuarios, que ya se ven afectados por la crisis económica que generó la pandemia, dado que se aplicará con esta aprobación el 3,4 % sobre el consumo para obras de alumbrado público, que estaba suspendido desde el 2018, cuando hubo otras dos propuestas: la nuestra, de que fuera del 1,7 y el de la concejala Rostom, de que se aplicara en forma desdoblada y no en un solo bimestre.

Queremos dejar en claro que desde el bloque justicialista no votamos a favor de un proyecto que no solo atenta contra el debate de las políticas de esta ciudad, no permite a este Concejo opinar sobre las prioridades a tener en cuenta al diseñar el plan de alumbrado y que puestos en el lugar de los pequeños comercios, cuentapropistas, Pymes, casas de familias con desempleados, entendemos que no es este un momento para que el estado avance con propuestas recaudatorias para embellecer la plaza céntrica de la ciudad, tarea que demandará el 60 % de los recursos de este plan. No nos oponemos al desarrollo de la ciudad, pero su crecimiento debe ser igualitario y no en un solo sector. Cuando los recursos son escasos hay que optimizarlos a partir del aporte que dan distintas voces que no solo aportamos los distintos bloques, sino también las entidades intermedias, las cámaras comerciales y empresariales, es decir, los que van a pagar la obra propuesta. Es por ello que  decimos: no nos oponemos a que se hagan obras en toda la ciudad, queremos definir las prioridades.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu